Caso de éxito: Plutto + Buda.com
5 min. de lectura

María Jesús Bustamante Etcheberry es gerenta de compliance en Buda.com. Usan Plutto desde junio de 2024 con excelentes resultados. Hasta ahora:
Han bajado en 10 días el tiempo promedio para terminar el proceso de onboarding de sus clientes empresa.
Han pasado de 12.5% a un 25% de empresas aprobadas como clientes.
¿Cómo están usando Plutto? La respuesta en esta conversación en un nuevo caso de éxito Plutto.
“Teníamos un dolor muy importante en Buda que era el onboarding de nuestros clientes empresa” explica María Jesús en las oficinas de Buda. El problema tiene una explicación, en los últimos años empezó a crecer el interés de las empresas por participar del mercado cripto y eso hizo que las postulaciones a Buda en este segmento de clientes, se dispararan.
”Empezamos a recibir muchas solicitudes de onboarding, lo que implica revisar distintos documentos que los clientes tienen que subir. Hablamos de antecedentes legales principalmente y otra serie de documentos que les solicitamos. El problema es que nos empezamos a entrampar en la cantidad de solicitudes que teníamos”.
El equipo de Compliance empezó a buscar soluciones y en esa búsqueda encontraron Plutto: “Nos permitió ordenar el proceso de onboarding de inmediato”.
¿Buscaron alternativas a Plutto?
Sí, pero optamos por Plutto por tres razones: Primero, la interfaz que tenían para uso interno y externo de nuestros clientes nos gustó bastante. En Buda nos interesa mucho la experiencia que le entregamos a nuestros clientes y en términos de diseño y usabilidad Plutto es muy buena. Segundo, nos gustó mucho que dentro de la plataforma podíamos gestionar mucho mejor el proceso de onboarding, y por último -algo que fue fundamental para tomar la decisión- es que dentro de la plataforma de Plutto nuestros clientes podían firmar mediante firma electrónica en el mismo proceso de onboarding, sin tener que usar otra plataforma específica para eso. A esas tres razones agrégale que en la relación precio-calidad Plutto era la mejor oferta.
¿Tienen métricas que respalden esto?
Hay dos que nos han ayudado a comprobar que Plutto funciona. Una es el tiempo que tomaba para los clientes completar el ciclo de onboarding, que va desde que el cliente solicita unirse a la plataforma de Buda, hasta que ese cliente es aprobado. En esa métrica pasamos de promediar 45 días a 35 días con Plutto y creemos que vamos a seguir mejorando.
¿Y la segunda?
Es la más importante y más exitosa. La tasa de aprobación de los clientes cuenta empresa pasó de un 12.5% a un 25% de aprobación. Eso es una mejora considerable. Esto pasa porque antes de Plutto la información con la que contábamos, la que nos hacían llegar los clientes no era tan clara, tampoco los clientes tenían tan claro qué necesitaban para ser aprobados. Ahora eso cambió, hay mucha mayor claridad respecto a lo que pedimos y eso se ha reflejado en este crecimiento en las aprobaciones.
¿Les costó el proceso de integración de Plutto?
En realidad fue súper fácil. Te diría que ni siquiera me di cuenta. Se coordinaron entre los desarrolladores y además hubo apoyo constante del equipo de Plutto. El mayor desafío fue coordinar con las plataformas que ya estábamos usando y automatizar el proceso que ya teníamos desarrollado.
¿Y para sus clientes?
Con Plutto mejoramos los formularios y se volvieron desde el punto de vista visual más fáciles de completar para nuestros clientes. De hecho, algunas partes se autocompletan con información que el cliente ya ha entregado. Para el usuario final es mucho más amigable.
Luego de un año usando Plutto ¿qué características son las que más valoran?
Uno, la interfaz hacia el usuario porque es muy amigable desde el diseño. Es limpio y fácil de entender y eso se refleja en los formularios que tienen que llenar los clientes y en el paso a paso para completar el proceso. La otra característica para nivel interno es la firma electrónica. Que no necesitemos enviar los documentos por otro medio para la firma, sino que se haga en el mismo proceso y en la misma plataforma es muy valioso, rápido y fácil para los clientes y para nosotros.
¿Hay otras funcionalidades que estén usando mucho?
Sí, hay una parte fundamental, crítica para Buda, que es verificar el origen de los fondos de las empresas que son nuestros clientes. Como parte de ese proceso nosotros requerimos una declaración de origen de fondos y la carpeta tributaria. Ahí aparece otra herramienta muy valiosa de Plutto porque revisa esa carpeta de forma muy rápida y así podemos comprobar el comportamiento financiero de esa empresa de forma fácil y ahorrándonos muchísimo tiempo.
¿Plutto está solucionando el dolor de Buda?
Si, y eso se ve reflejado en las métricas que comenté anteriormente. Pero lo más importante es que Plutto nos ha acompañado en solucionar un dolor más integral que teníamos. Cuando vimos el auge de empresas que querían entrar a Buda, también nos dimos cuenta que debíamos mejorar el proceso de onboarding de clientes y mejorar sí o sí nuestra gestión interna. Plutto nos acompañó en esa mejora. Si no los hubiésemos tenido habríamos tenido que crear algo similar internamente.
Entonces, ¿recomendarías Plutto?
Algo que me ha gustado mucho es el equipo que está detrás. Siempre están preocupados de que esté funcionando bien la plataforma, si pueden mejorar en algo y entregar herramientas adicionales, ha sido gratificante trabajar con ellos. Tenemos formas de trabajar similares y nos hemos compenetrado bien. Además, nos han entregado esta herramienta que nos ha ayudado mucho. A nivel de precio es súper competitivo y una muy buena alternativa. Entonces, dada la experiencia que hemos tenido en Buda, si recomiendo Plutto.